Caminando hacia un museo situado

Los programas de MARTE responden a una de nuestras líneas estratégicas: construcción continua de un museo situado. Un museo es una institución que está enraizada en un lugar geográfico: en un país, en una región, en una ciudad, en una colonia. Estas raíces crean puentes de diálogo con otras comunidades e instituciones para establecer un tejido de trabajo colaborativo y co-construcción del conocimiento, usando la práctica artística como espacio de visibilización y reflexión sobre las múltiples realidades que nos rodean. MARTE como museo situado es permeable y líquido, diluyendo las fronteras de sus paredes y trabajando a favor de la profesionalización artística y fomentando el arte como herramienta para la transformación social.

picture

Programa artístico

Para llegar a ser un artista reconocido y destacado es necesario el trabajo constante y los espacios para experimentar y retarse. Por eso desde el Museo se propone un programa integral y permanente que permita una formación continua y en escalada de los artistas, pasando por espacios de convivencia y aprendizaje como las residencias artísticas hasta los concursos, certámenes y subastas para aquellos profesionales más consagrados.

Exposiciones Residencias Artísticas Concursos SUMARTE
picture

Programa comunitario

Este programa nace de la voluntad y necesidad de conectar el Museo a su entorno inmediato. Entendemos el museo como una institución con una obligación y responsabilidad social, y al arte, como una potente herramienta para el cambio social.

Para ello se plantea este programa de escucha permanente con las comunidades que permita la construcción colectiva de propuestas de trabajo por y para la ciudadanía y que transformen y descentralicen los circuitos del arte.

Arte descentralizado Formación en arte comunitario
picture

Programa público

Con el objetivo de interactuar y generar un impacto en los y las visitantes, así como lograr que nuevas personas disfruten y se vinculen con el museo, surge el programa público del Museo MARTE.

Queremos que el Museo sea un espacio abierto a todo tipo de personas, un lugar seguro donde estar y al que pertenecer, ese sitio al que acudir de manera recurrente porque siempre ofrece una experiencia diferente y enriquecedora. Para ello se ofrecen actividades en las que las exposiciones y obras del museo dialogan diferentes temáticas o con otras disciplinas artísticas.

Lunes Musicales Mediación cultural ÉCFRASIS: Arte y poesía Programación cultural
picture

Programa educativo

Buscamos establecer procesos de enseñanza y aprendizaje que amplíen las capacidades de percepción, diálogo y reflexión conjunta y constructiva en relación al arte y la experiencia artística a través de contenidos virtual y procesos de formación presenciales.

En las escuelas buscamos asesorar procesos de educación artística a través de visitas al museo, programas de formación docente y procesos de mediación. Además, aportamos con procesos de curadurías pedagógicas y talleres de acompañamiento didáctico.

Recursos educativos Formación docente Laboratorio creativo MARTE en familia Visitas guiadas escolares
picture

MARTE histórico

Este programa surge del interés del museo en trabajar en la construcción y reafirmación de la identidad cultural salvadoreña, al mostrar cómo el arte ha sido un reflejo y un actor en la historia del país. Al explorar las conexiones entre arte e historia, se estimula el pensamiento crítico y se invita a la reflexión sobre cómo el pasado influye en el presente y cómo el arte puede ser una herramienta para cuestionar y transformar la realidad.

ARCHIVO Historias Telúricas