Entre agosto y diciembre del 2023 un grupo de jóvenes de La Palma, gracias a un proceso de curaduría pedagógica, buscó hablar de memoria histórica y de la identidad de La Palma a través de las artes. Para ello realizaron una selección de técnicas artísticas y grupos de personas con las que trabajar. El resultado fue la intervención del parque de La Palma con versos originales de miembros del colectivo juvenil de poetas Añil. Además, se hizo una selección de poemas de estos jóvenes.
Trabajaron también con un grupo de artesanas para rescatar sus voces a través del pintado artesanal en el característico estilo de La Palma. Además, tras un proceso de capacitación audiovisual, realizaron una entrevista al artista y artesano palmeñ Óscar Jiménez, quien habla de la historia de la localidad y la importancia que tuvo el primer diálogo de paz para la promoción social del municipio.
A través de esta intervención se espera llevar sus memorias y recuerdos a través de símbolos que recuerden la importancia de este territorio de La Palma, así como destacar la historia de los y las artesanas que durante años han utilizado sus manos para contar historias y dar un significado especial a su gente.
Poemario:
Como parte del proyecto, ocho jóvenes de bachillerato de La Palma, Chalatenango, elaboraron un poemario, cuyos versos ahondan en sus memorias, abordando temas que van desde la construcción de América Latina, las identidades salvadoreñas o las complejidades del conflicto armado, hasta sus experiencias y memorias personales, sus vínculos con sus familias, madres y hermanos, sus amigos y sus seres queridos.
Este poemario se erige como un testimonio de la potencia literaria de las nuevas generaciones de La Palma y de la importancia de la participación de las juventudes en la construcción de la memoria colectiva. A través de este poemario se busca promover el reconocimiento de la memoria histórica y el acceso al arte como un derecho cultural para la ciudadanía.
Video:
Como parte del proceso de curaduría pedagógica en La Palma (Chalatenango) «Poesía en colores», el grupo de jóvenes participantes entrevistó al artesano y artista palmeño Oskar Jiménez para conocer más sobre la historia del municipio.
¿Cuál es tu opinión sobre el proceso?
Estas acciones forman parte de la iniciativa del PNUD Sígueme contando que cuenta con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Galería de fotos
Otros eventos que te pueden interesar
IV BICITOUR CULTURAL: CENTRO HISTÓRICO
Cultura, memoria y arte sobre ruedas
Fecha del evento: 21 de Septiembre de 2025
Ver más
De Yucatán pa’ El Salvador - 1° muestra de cortometrajes Yucatecos en El Salvador
En el marco de la residencia audiovisual del Museo MARTE
Del 03 de Septiembre de 2025 hasta el 07 de Septiembre de 2025
Fecha del evento: sábado 6 y domingo 7 de septiembre, 2025
Ver más
Inauguración | Exposición "ATRÓFICA"
la ciudad como cicatriz y memoria colectiva en la obra de Óscar López
Fecha del evento: 03 de Septiembre de 2025
Ver más