Nexus – Espacio de formación y creación para la activación de proyectos de jóvenes en Ciudad Pacífica (San Miguel)

USAID - CHEMONICS - Julio 2024 - enero 2025

Como parte del Proyecto de USAID para la Convivencia Ciudadana, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por Chemonics International Inc. en Ciudad Pacífica, San Miguel.

Promoviendo el desarrollo de nuevas narrativas comunitarias en Ciudad Pacífica a través del arte, mediante el fortalecimiento de capacidades de artistas, gestores culturales y docentes.

Este proyecto busca promover un cambio positivo que deje capacidades instaladas en docentes, futuros docentes, gestores culturales, artistas y profesionales del trabajo social para co-crear iniciativas artísticas y culturales junto a las juventudes para establecer espacios de diálogo en sus comunidades a través del arte que generen nuevas narrativas.

Trabajamos con artistas, gestores culturales, docentes y jóvenes de la comunidad Ciudad Pacífica de San Miguel, especialmente aquellos que tienen interés en el arte, la cultura y la educación para compartir experiencias y saberes.

En esta ocasión, nos sumamos al proyecto Convivencia Ciudadana financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por Chemonics International Inc. Desde el Museo estaremos trabajando junto a jóvenes, familias y líderes de Ciudad Pacífica para promover, a través del arte, un cambio de narrativas positivas en torno a las juventudes. Para ello, nos aliamos con el equipo de ASARTES y con la UNIVO para acercar metodologías de gestión cultural comunitaria y de arte educación.

La propuesta consiste en una serie de procesos de formación, tanto para docentes, futuros docentes, artistas y profesionales del ámbito social en Ciudad Pacífica de San Miguel, para establecer espacios de colaboración que servirá como plataforma para la activación de proyectos liderados por jóvenes creadores en la comunidad. Se ofrecerán capacitaciones y recursos para artistas, gestores culturales y docentes, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y capacidades en la implementación de proyectos culturales desde un enfoque de cultura de paz y prevención de la violencia juvenil. Se desarrollará en tres momentos que describimos a continuación:

Primer paso: Identificar narrativas prevalentes y su correlación con el sentimiento de arraigo y orgullo comunitario

A través de un proceso de formación teórico práctico se establece una metodología de trabajo de arte comunitario, enfocada en el desarrollo de nuevas narrativas comunitarias y en aprendizaje basado en la práctica con los gestores culturales de ASARTES y los estudiantes del profesorado en educación artística de la UNIVO.

Segundo paso: Implementar estrategias de desarrollo de nuevas narrativas

En esta parte se realiza el co-diseño entre los participantes de ASARTES y UNIVO con las personas de la comunidad de Ciudad Pacífica como ejercicio práctico que forma parte de su formación en gestión cultural comuniaria, a través de entrevistas, encuestas, grupos focales, espacios de diálogo y visitas al museo de la comunidad.

Se realizaron cuatro grupos focales que dieron como resultado el planteamiento de una exposición al aire libre de arte salvadoreño en el que los curadores fueron habitantes de la comunidad. A esta exposición se le sumó una obra co creada entre los habitantes de Ciudad Pacífica y el artista Spartacous Cacao fruto de un proceso de creación de grabado comunitario.

Además, se diseñaron tres guías educativas para complementar el proceso con activaciones en el espacio público.

Tercer paso: Implementar una estrategia de adopción nuevas narrativas

Este momento invita a la co-creación de obra en comunidad, motiva la participación en talleres artísticos de la comunidad de Ciudad Pacífica y, finalmente, una presentación de resultados en el Museo MARTE. Se inauguró la exposición al aire libre «La Pacífica en colores: arte que cuenta nuestra historia” y la obra co creada junto al artista Spartacous Cacao «Así somos» en el Parque redondel, en Ciudad Pacífica. Además, se llevaron a cabo los talleres artísticos y educativos diseñados y facilitados por los arte educadores. Los resultados de todo el proceso se llevaron a las salas del Museo MARTE a través de la muestra «NEXUS. Historias que conectan»

El Proyecto de USAID para la Convivencia Ciudadana de El Salvador es una iniciativa que se ejecuta entre 2022 y 2027. El proyecto se enfoca en intervenciones diseñadas para promover la seguridad y la convivencia ciudadana, abordando la violencia en sus tres niveles: primaria, secundaria y terciaria. Se busca fortalecer las redes de actores locales, mejorando el marco de políticas y desarrollando la capacidad de los sistemas locales de prevención para brindar servicios específicos a los grupos vulnerables identificados. Esto se alinea con los objetivos de crear un entorno más seguro y cohesionado, donde los jóvenes puedan desarrollar su potencial en un contexto libre de violencia y crimen.

Descubre más