Inauguración de exposición “Latidos: historias de Suchitoto”

Una exposición que fusiona la poesía visual con la majestuosidad del entorno natural y la rica historia del lugar.

Finalizada

La exposición “Latidos: historias de Suchitoto” realizada por los jóvenes del Centro Arte para la Paz en Suchitoto, forman parte del proyecto “Sigueme Contando”, en conjunto con PNUD. Una iniciativa que busca apoyar estrategias de co-creación a través del arte y la cultura para promover la participación de nuevas generaciones en el rescate de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos. 

Es parte del proyecto del Museo MARTE “El arte que nos cuenta” y resultado de un proceso de diálogo y participación liderado por Kenia Lucia Escobar Alas, Erick Ivan Pineda Alas, Víctor Manuel García, Erika Candelaria García Reyes, Gabriela Alexandra Belloso Martínez, Aristides Antonio Lara Landaverde, Oscar Fidel Crespín Martínez, Getsemaní Tatiana Villalobos Deras, Amanda Lynn Knowles, Patricia Rivera, Leydi Gabriela Arce Durán, jóvenes de Suchitoto.

Latidos: Historia de Suchitoto, es una exposición que fusiona la poesía visual de las señoras de la tercera edad con la majestuosidad del entorno natural y la rica historia del lugar. En cada imagen capturada, los latidos del tiempo convergen con los latidos de la tierra, tejiendo una narrativa única que celebra la vida en todas sus formas.

Las arrugas en los rostros de nuestras abuelas son más que líneas, son testigos de momentos compartidos, lecciones aprendidas y su fortaleza se reconoce en las fotografías, como en la que el árbol crece entre las piedras o la naturaleza se renueva luego del fuego.

En cada fotografía, su sabiduría se refleja como un faro que guía la historia de Suchitoto, recordándonos la importancia de escuchar los latidos del pasado para reflexionar nuestro presente.

A medida que exploramos estas imágenes y objetos, también nos encontramos con referencias a historias, espacios y momentos, que hacen resplandecer la vitalidad de nuestro entorno natural. Cada hoja, cada río y cada atardecer nos hablan a través de sus latidos silenciosos pero poderosos.

La relación entre nuestras abuelas y la naturaleza que se presenta en la exposición es una danza sincronizada de conexiones profundas que trascienden el tiempo.

Más información:

Día: Sábado 16 de septiembre de 2023

Lugar: Centro Arte para la Paz, Suchitoto. Cuscatlán, El Salvador.

Hora: 10 a.m.




Otros eventos que te pueden interesar

Thumbnail

Inauguración | Intervención de Kormed.79
ReConquista: Grafiti en el Museo

Un puente entre la ciudad y su historia

Fecha del evento: 02 de Abril de 2025

Ver más
Convocatoria abierta Thumbnail

Convocatoria abierta SUMARTE 2025

Participa en la subasta y exposición de arte a beneficio del Museo de Arte de El Salvador

Del 21 de Marzo de 2025 hasta el 30 de Mayo de 2025

Fecha del evento: Del 21 de marzo al 30 de mayo de 2025

Ver más
Thumbnail

PRESENTACIÓN DE LIBRO ARTE-OBJETO | "Romeo Galdámez, @quí: Territorios de la memoria, 1974-2024”

El artista celebra 50 años de estar inmerso en el arte, culminando una importante etapa de su vida presentando su libro arte-objeto

Fecha del evento: 22 de Marzo de 2025

Ver más