De Yucatán pa’ El Salvador – 1° muestra de cortometrajes Yucatecos en El Salvador

En el marco de la residencia audiovisual del Museo MARTE

Finalizada

En el marco de la residencia audiovisual “Puentes” del Museo MARTE. Damos paso a la primera edición de cortometrajes Yucatecos en El Salvador, a través del colectivo – Estridente -. Nos unimos a su cartelera de cine al aire libre y decidimos hacer un puente para conocer esta selección de cortometrajes de zonas de la región Mesoamericana.

Esta muestra es el punto de inicio de un intercambio de producciones audiovisuales que enriquecerán futuras muestras audiovisuales entre México y El Salvador. Historias frescas, miradas jóvenes, otras más establecidas, documental, ficción… un poco de todo!

Registrate en el siguiente formulario para registrar tu compra del ticket para el evento.

El costo del ticket es de $4 dólares, de los cuales se pagan $3 directamente a ESTRIDENTE, ese pago se realiza por persona, por función, en transferencia y subiras tu comprobante en el mismo formulario, y $1 se pagará directamente al museo el día de la función (NO A ESTRIDENTE).

Conoce la agenda de cortometrajes para cada función:

Función 1 – Sábado 6 de septiembre, 2:00 pm a 4:00 pm
La Nueva Ola
7 cortos de 7 creadores jóvenes

  • Ciega (2025) – Dir. Victor Adam Luna
    Mati va a una cita ciega con Luis. Al ser las personas menos románticas del mundo, van al lugar más creativo para salir, una caminata por el malecón de Progreso. Se terminan odiando.
  • Ruse! (2025) – Dir. Dayra Piña
    Dos actrices enfrentadas por una profunda rivalidad amenazan con descarrilar la producción de una película dirigida por John Doe. En este set, nada es lo que parece, ¿o sí?
  • Runrún (2025) – Dir. David Martin
    Darío, un chico tímido y sensible, se muda a una nueva ciudad junto a su familia. El mismo día de su llegada, su padre le regala una grabadora de sonido, con la que empieza a capturar escenas que despiertan en él una crisis en la que cuestiona su sensibilidad.
  • Somos Calle (2025) – Dir. Itto Muñoz
    Este cortometraje documental retrata el patinaje como un deporte urbano y disruptivo. Destaca su efecto en el espacio público y los prejuicios que enfrenta. A través de imágenes y testimonios, expone la falta de infraestructura adecuada para su práctica y reflexiona sobre su transformación al ser reconocido como disciplina oficial en los juegos olímpicos.
  • ¿Cómo cuidar de una planta? (2025) – Dir. Sandy Trinidad
    Martín es un joven adulto que creció en la muy moderna y desértica ciudad de Mérida. Tiene una rutina muy marcada después del trabajo, toma unas cervezas mientras ve la televisión, hasta que un amigo de la infancia interrumpe su cotidianeidad al regalarle por sorpresa una planta. Después de varios intentos torpes de Martín por cuidar de la planta ésta crece descontroladamente.
  • Los días cada vez son más cortos (2024) – Dir. David Igneas
    En una casa antigua de Mérida, un gato naranja enfrenta la soledad cuando su cuidadora, una Abuelita, no regresa a casa tras salir por el mandado. A medida que los días pasan, la rutina cambia y su hogar comienza a cambiar.
  • Si está en su memoria, podemos llevarle (2025) – Dir. Diego Fernandez Gutierrez
    En un mundo devastado por el colapso ambiental, donde la vida tal como alguna vez fue ya no es posible, Omar, un anciano nostálgico, se topa con un comercial que ofrece una extraña promesa: la posibilidad de regresar a un recuerdo preciado y vivirlo una vez más. Movido por la añoranza de un tiempo mejor, deposita sus esperanzas en el procedimiento, buscando refugio en el único lugar que permanece intacto: el pasado.

Función 2 – Domingo 7 de septiembre, 2:00 pm a 4:00 pm
Las voces del despeñadero + Q&A con los realizadores
Dir. Victor Rejón e Irving Serrano

Las voces del despeñadero es un cortometraje documental que trasciende el espectáculo visual de los clavados en La Quebrada de Acapulco, adentrándose en lo íntimo y espiritual de quienes los realizan. Ha sido mostrado en múltiples festivales a nivel internacional, ganando el premio a Mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y Mejor Corto Documental en HollyShorts Film Festival.

Al finalizar la proyección tendremos una sesión de preguntas y respuestas (Q&A) con parte de los realizadores.




Otros eventos que te pueden interesar

Thumbnail

IV BICITOUR CULTURAL: CENTRO HISTÓRICO

Cultura, memoria y arte sobre ruedas

Fecha del evento: 21 de Septiembre de 2025

Ver más
Thumbnail

Inauguración | Exposición "ATRÓFICA"

la ciudad como cicatriz y memoria colectiva en la obra de Óscar López

Fecha del evento: 03 de Septiembre de 2025

Ver más
Thumbnail

II Concurso de ilustración y memoria “MEMORABLE”

Formas de recordar: Ilustrar la memoria histórica de San Salvador

Fecha del evento: 18 de Febrero de 2026

Ver más