En el marco de los 20 años de carrera del artista salvadoreño, Rossemberg Rivas, el Museo MARTE asesoró y acompañó el proceso de creación de la exposición en homenaje a su trayectoria artística en el recién creado, Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART).

La exposición “Nunca me fui, yo me quedé y estoy aquí” de Rossemberg Rivas, ofrece una muestra con proyectos emblemáticos de Rossemberg, sus premios y reconocimientos, y la evolución de su lenguaje creativo. Esta muestra es un homenaje a los 20 años de carrera de Rossemberg Rivas, un creador que ha dedicado su vida a transformar El Salvador a través del arte, el diseño y la gestión cultural.

El Museo MARTE colaboró con Rossemberg Rivas y CEDART en el asesoramiento de la gestión de exposiciones, el montaje y la conceptualización de la muestra final. Asímismo, Jaime Izaguirre, director artístico del Museo realizó la curaduría de la exposición.

A través de una selección de proyectos emblemáticos, premios, y una muestra de su evolución creativa, la muestra ofrece al público una mirada profunda a la obra de Rossemberg. Tras el acompañamiento del Museo durante meses, la exhibición reúne vestuarios, registros de intervenciones, fotografías y objetos que atestiguan su capacidad para transformar lo ordinario en algo extraordinario. Según Jaime, el curador de la muestra, cada pieza es testimonio de su versatilidad y de cómo, a través de la integración de las tradiciones salvadoreñas con las tendencias globales, ha logrado posicionarse como uno de los principales creadores de la región.

En esencia, esta exposición refuerza el orgullo nacional como fin primordial, enfatizando la colaboración y la profesionalización de las artes y la cultura. A su vez, teje lazos entre el diseño, la artesanía y la memoria colectiva, remarcando el objetivo de la institución que alberga la exposición.

Finalmente, la muestra busca inspirar a las nuevas generaciones, subrayando que se puede crear y prosperar en un país con recursos limitados, si se ponen en valor la inventiva local y las tradiciones artesanales.

El CEDART se perfila como un museo interactivo de arte salvadoreño, ofreciendo a los artesanos una plataforma que los conecta con nuevos mercados y posiciona su trabajo ante una audiencia global, siendo así, una vitrina nacional e internacional para la artesanía salvadoreña.

Otras noticias

Thumbnail

El Museo MARTE y La Prensa Gráfica inauguran muestra fotográfica en diálogo con «Trópico Telúrico»

El Museo MARTE y La Prensa Gráfica inauguraron en una alianza que pretende crear un puente entre imagen documental y expresión artística, una muestra fotográfica en diálo

Leer noticia

Thumbnail

Museo MARTE lidera la curaduría y acompaña la exposición inaugural del CEDART en homenaje a Rossemberg Rivas

En el marco de los 20 años de carrera del artista salvadoreño, Rossemberg Rivas, el Museo MARTE asesoró y acompañó el proceso de creación de la exposición en homenaje a

Leer noticia

Thumbnail

(DES) CONEXIÓN: la experiencia de Sofía Artiga en Casa Guardabarranco en la Residencia SUMARTE 2024

Entre reflexión y producción continua, Sofía Artiga habla de su experiencia en la Residencia SUMARTE 2024 en Casa Guardabarranco. Durante los meses de enero y febrero, Sof�

Leer noticia