Una intervención de Rolando Monterrosa en el Museo MARTE
Exhibiéndose
La intervención artística Refugio, de Rolando Monterrosa, invita al público a sumergirse en un espacio envolvente donde el muralismo cobra vida a través de la animación y el diseño sonoro a cargo de Fernando Barrios. Concebida como un lugar de encuentro entre la calma y la confrontación, esta obra transforma el entorno para invitar a la contemplación y la reflexión sobre la ansiedad y las emociones humanas.
En esta intervención artística, en la Sala Toño Salazar del Museo MARTE, el personaje se halla en un espacio amplio, pero simultáneamente limitado por el color, aludiendo al aislamiento y la tensión que experimenta una mente ansiosa. La obra introduce un “ruido” tanto visual como sonoro, una representación abstracta de pensamientos caóticos que saturan el lugar y generan la sensación de estar atrapado.
Al recorrer la instalación, los visitantes podrán experimentar una combinación única de imagen, sonido y movimiento que evoca un vaivén de sensaciones, reflejando la lucha interna del protagonista. Esta interacción no tiene un desenlace definitivo, sino que abre la puerta a distintas interpretaciones y experiencias personales que podrá definir el espectador.
En este ambiente inmersivo, el público se convierte en una parte esencial de la obra, interactuando con sus elementos y dejándose llevar por la experiencia. Así, el museo se vuelve un refugio, un lugar donde es posible pensar, descansar y alejarse de lo cotidiano. Al mismo tiempo ofrece la posibilidad de abordar temáticas complejas relacionadas con la realidad nacional.
La dimensión y el montaje de la obra se vuelven parte esencial de la experiencia, enfatizando en la magnitud del problema de la ansiedad o la emoción con la que el espectador conecte en el momento de interactuar con la obra.
La pieza, con sus capas visuales, sonoras y emocionales, ofrece un recorrido sensible tanto a especialistas como al público en general, fomentando la empatía y el diálogo sobre la salud mental. De esta forma, “Refugio” nos recuerda que la resistencia y la tranquilidad pueden coexistir, incluso en medio de un profundo caos, y que el museo, puede ser un espacio donde encontrar descanso y resguardo.
“Refugio” se inaugura el sábado 15 de febrero de 2025 y estará en exposición hasta el 11 de agosto de 2025. Estará abierta al público de jueves a domingo desde las 10:00 a.m. a 4:00 p.m. y los lunes de 6:00 p.m. a 7:30 p.m, a partir de marzo 2025.
Sobre el artista:
Rolando Monterrosa
Nacido en 1979 en El Salvador, Rolando Monterrosa ha desarrollado su talento artístico tanto a nivel nacional como internacional. Inició su formación académica en el Centro Nacional de Artes (CENAR) y continuó en la Universidad Nacional de El Salvador. Posteriormente, estudió dibujo del natural en la prestigiosa Escuela de Artes Plásticas San Alejandro en La Habana, Cuba, y fotografía fija en la reconocida escuela MOTIVARTE en Buenos Aires, Argentina. Además, participó en un taller de dibujo contemporáneo en el Centro Cultural de España en El Salvador con Cristina Gozzini, y exploró las artes visuales con un enfoque en fotografía en la Escuela Mónica Herrera.
«En mi trabajo exploro las complejas cargas mentales, interpretando «carga» como un elemento que configura y desconfigura al individuo. En ellas, los cuerpos se suspenden en la contemplación del recuerdo, soportan el peso abrumador de las preocupaciones, se envuelven en la melancolía, se entregan a los temores o se observan desde una perspectiva distante», afirma Rolando Monterrosa.
A lo largo de su carrera, Rolando Monterrosa ha participado en numerosas exposiciones en diversos países. Su obra ha sido presentada en eventos destacados como Rozas Botran en Guatemala, la subasta SUMARTE en el Museo MARTE de El Salvador y VALOARTE en Costa Rica. Ha exhibido en espacios de renombre como el Centro Cultural de España en El Salvador y el Teatro Luis Poma, y ha sido seleccionado para participar en importantes exposiciones colectivas en el Salón Nacional de Dibujo, el Salón Nacional de Exposiciones y el Museo Forma en El Salvador. Además, sus piezas forman parte de colecciones privadas en El Salvador, Estados Unidos y Guatemala.
El Museo Marte está comprometido con la preservación y difusión del patrimonio artístico de El Salvador, y tu visita contribuye a este importante objetivo. Ven y déjate inspirar por la belleza del arte, sumérgete en su magia y descubre cómo el arte puede despertar tus emociones y ampliar tus horizontes.
¡No pierdas la oportunidad de visitar el Museo Marte y sumergirte en un mundo lleno de colores, formas y expresiones artísticas! Te esperamos con los brazos abiertos para compartir esta experiencia inolvidable contigo.