50 Artistas – 50 obras

En la colección del Museo de Arte de El Salvador

50 AÑOS ASESUISA

Finalizada

Para esta exposición se han retomado constantes de expresión en el arte salvadoreño, como la representación de la figura humana, el bodegón, el paisaje y también la ausencia de referentes de la realidad circundante, bajo las influencias del Informalismo y del Abstraccionismo. La representación de la figura humana ocupa la atención de los artistas durante diversos períodos, por ejemplo, en las primeras décadas del siglo XX, el protagonista de la escena pictórica es el poblador rural en sus actividades cotidianas. Los retratos son frecuentes, pero en algunas representaciones se incluyen estos con significados totalmente diferentes. La figura humana también ha sido el medio para expresar las intenciones sociales o los anhelos espirituales de los artistas. La manera de representación de estas figuras revela también un amplio espectro pues puede moverse entre el fuerte realismo y las formas esenciales y elementales.

Antonio García Ponce (El Salvador, 1938-2009) Sin título, 1993. Acrílico sobre lienzo. Colección Patronato Pro Patrimonio Cultural de El Salvador.
Luis Cornejo (El Salvador, 1979) Black garment, 2007. Óleo sobre lienzo. Donación Guillermo y Gloria de Borja, Colección MARTE

El bodegón o naturaleza muerta también ha sido un medio para expresar otros contenidos y situaciones históricas inclusive, revelando también significados o intenciones muy particulares de sus creadores y apartándose de la representación tradicional de esta temática. Dentro del paisaje, ampliamente desarrollado dentro de la pintura salvadoreña, destaca la intención del resaltar la profusa vegetación del trópico, con las diversas tonalidades del verde como principal atractivo. También se destacan elementos del entorno como el agua, la arquitectura, así como la característica volcánica del territorio con significados diversos. El paisaje ha tendido también a la abstracción y las influencias de ésta llegan hasta la ausencia de elementos del entorno o de la realidad en la representación. Lo anterior se ha dado también en las obras tridimensionales.

Ana Maria Martínez (El Salvador, 1937 – 2012) Sin título, Sin fecha. Acrílico sobre lienzo. Donación Guillermo y Gloria de Borja, Colección Marte.

Aunque la mayor parte de las obras seleccionadas de la colección del Museo de Arte de El Salvador son pinturas, en esta muestra se ha dado cabida también a la escultura, a través de cuatro piezas que comparten varios aspectos con las obras bidimensionales. Se ha tratado de encontrar relaciones y asociaciones en cuanto al tratamiento de los temas. Algunas veces son similitudes en cuanto a formas o al aspecto cromático, pero en otros casos también se muestran los contrastes en cuanto a la manera como dos artistas abordan determinada temática. Las secuencias de las obras no corresponden estrictamente a una línea cronológica, si no que responde más a como se comportan visualmente e interactúan unas obras con otras.

Raul Elas Reyes (El Salvador, 1918 -1997) Trópico, 1976-1985. Óleo y acrílico sobre lienzo, Donación Indurstrias La Constancia, Colección MARTE.
María Kahn (El Salvador, 1941-2015), Rocas y arbustos, 1998. Óleo sobre Lienzo, Donación de la artista, Colección MARTE

Rafael Alas Vásquez – Curador

Artistas incluidos en la exposición: Enrique Aberle, Mauricio Aguilar, José Nery Alfaro, Mauricio Álvarez, Negra Alvarez, Santiago Beltrán Valladares, Licry Bicard, Antonio Bonilla, Luis Alfredo Cáceres Madrid, Noé Canjura, Benjamin Cañas, Carlos Cañas, Ricardo Carbonell, Luis Cornejo, Augusto Crespín, Bernabé Crespín, Julia Díaz, Raul Elas Reyes, Pedro Ángel Espinoza, Roberto Galicia, Antonio García Ponce, Roberto Huezo, Carlos Alberto Imery, María Kahn, Conchita Kuny Mena, Zelié Lardé, Luis Lazo, Valero Lecha, Mauricio Linares Aguilar, Salvador Llort, Mario Martín, Ana María Martínez, José Mejia Vides, Sonia Melara, Rosa Mena Valenzuela, César Menéndez, Camilo Minero, Miguel Ortiz Villacorta, Dinorah Preza, Francisco Reyes, Maya Salarrué, Salvador Salazar Arrué, Benjamín Saúl, Nicole Schwartz, César Sermeño, Armando Solís, Marco Valencia, Rafaél Varela, Max Vollmberg y Francisco Zayas.

Benjamin Cañas (El Salvador, 1933-1987) Sin título, Sin fecha. Barro, Donación Guillermo y Gloria de Borja, Colección MARTE.
Carlos Cañas (El Salvador, 1924-2013) Sin título, 1962, Técnicas mixtas sobre panel, Donación Familia Balseiro, Colección MARTE.

Descubre más

picture

Visítanos

El Museo Marte está comprometido con la preservación y difusión del patrimonio artístico de El Salvador, y tu visita contribuye a este importante objetivo. Ven y déjate inspirar por la belleza del arte, sumérgete en su magia y descubre cómo el arte puede despertar tus emociones y ampliar tus horizontes.

¡No pierdas la oportunidad de visitar el Museo Marte y sumergirte en un mundo lleno de colores, formas y expresiones artísticas! Te esperamos con los brazos abiertos para compartir esta experiencia inolvidable contigo.

Conoce más