La exposición «Ecos Constantes» en la Comunidad de Las Palmas en San Salvador, forma parte del «El arte que nos cuenta» un proyecto en conjunto con United States Institutes of Peace (USIP) que busca fortalecer las narrativas de jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, a través de procesos artísticos que sirvan para el reconocimiento del aporte de la juventud para la sociedad y fomentando su empoderamiento a través de la mejora de sus capacidades personales y sociales.
Como resultado del trabajo realizado en Las Palmas, los jóvenes presentan los resultados de procesos de curaduría pedagógica, capacitación y co-creación colectiva de obras. Un proceso que se complementa con el acompañamiento y la guía de formadores y el equipo del Museo MARTE, gracias a una metodología de procesos de cambio, construcción y educación para la paz y acción sin daño.
Los jóvenes de Las Palmas nos presentan la exposición «Ecos Constantes» que surge del análisis individual y colectiva de los participantes del proceso sobre el estigma en las juventudes ¿De dónde surge? ¿Desde cuándo? ¿Por qué? ¿He estigmatizado? ¿Qué hacemos para cambiarlo? Esto conllevó a realizar procesos con adolescentes y jóvenes del Centro Escolar de la Comunidad Las Palmas, donde los insumos recolectados se convirtieron en composiciones que nos llevan a las miradas de los adolescentes y jóvenes sobre el estigma, además de poner en evidencia que el tiempo no ha disminuido los estigmas alrededor de las juventudes sino que, solo se han transformado, heredando etiquetas violentas de generación en generación.
El proceso empieza con compartir vivencias y etiquetas impuestas por la sociedad hacia los jóvenes es una constante a través del paso de los años en la comunidad. Utilizando expresiones artísticas como la escritura creativa y la experimentación de pintura en tela, los jóvenes del Centro Escolar República de Canadá plasman su visión y sirven como un recordatorio de que detrás de cada estigma hay una historia única esperando ser contada, donde el arte se convierte en un altavoz que proclama a la diversidad y desafía los prejuicios arraigados de generación en generación.
Más información:
Día: Sábado 2 de diciembre
Lugar: Sala Lúdica, Museo MARTE. Final Avenida de la Revolución
Colonia San Benito, San Salvador.
Hora: 10 a.m. (con invitación)
Galería de fotos
Otros eventos que te pueden interesar

Inauguración | Intervención de Kormed.79
ReConquista: Grafiti en el Museo
Un puente entre la ciudad y su historia
Fecha del evento: 02 de Abril de 2025
Ver más
Convocatoria abierta SUMARTE 2025
Participa en la subasta y exposición de arte a beneficio del Museo de Arte de El Salvador
Del 21 de Marzo de 2025 hasta el 30 de Mayo de 2025
Fecha del evento: Del 21 de marzo al 30 de mayo de 2025
Ver más
PRESENTACIÓN DE LIBRO ARTE-OBJETO | "Romeo Galdámez, @quí: Territorios de la memoria, 1974-2024”
El artista celebra 50 años de estar inmerso en el arte, culminando una importante etapa de su vida presentando su libro arte-objeto
Fecha del evento: 22 de Marzo de 2025
Ver más