- La exposición forma parte del proyecto con USIP «El arte que nos cuenta» que busca fortalecer las narrativas de jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, a través de procesos artísticos que sirvan para el reconocimiento del aporte de la juventud en la sociedad.
- “Cicatrices de mi Memoria” es una serie de vivencias de los jóvenes de Cojutepeque que formaron parte del proyecto. La exposición, como resultado de este proceso, refleja las marcas que deja la sociedad en la vida de estos jóvenes, a través de la técnica del grabado.
- La exposición será inaugurada el viernes 1 de diciembre de 2023 en El Solar, Teatro Cojutepecano, en Cojutepeque a las 3:00 p.m. y es abierta el público.
El proyecto “El arte que nos cuenta” busca generar diferentes diálogos sobre la juventud y aportar en la desestigmatización de los jóvenes promoviendo el reconocimiento de narrativas diversas de la juventud. Para ello, el Museo MARTE propone procesos de curaduría pedagógica, capacitación y co-creación colectiva de obras para el diseño de exposiciones en diferentes espacios del país, como el trabajo realizado con los jóvenes del municipio de Cojutepeque en El Soar.
Gracias a una metodología de procesos de cambio, construcción y educación para la paz y acción sin daño. Los jóvenes participantes plasmaron sus vivencias, los hechos que les han marcado y exponerlos de manera artística. En la exposición hablan de pasado, el presente y futuro. El trauma (el pasado), el cómic (una expresión de su presente) y el futuro con el autorretrato. Este proceso se complementa con el acompañamiento y la guía de formadores y el equipo del Museo MARTE.
«Es una exposición de nuestros sentimientos y momentos de nuestra vida, representados con
la técnica del grabado que nos ha dejado muchas enseñanzas, vivencias y sobre todo una forma de superar cada uno de nuestros traumas y malos momentos. Hablamos de las marcas que deja una sociedad de mente cerrada y la técnica de grabado ha sido una excelente
herramienta para poder desarrollar cada una de las ideas y pensamientos, a través de esas
cicatrices hechas en las matrices y luego entintadas e impresas en papel.»
Participantes:
Jenifer Amaya, María José Bonilla, Damaris Meléndez, Adrian Soto y Kelvin Torres.
Galería de fotos
Otros eventos que te pueden interesar

Inauguración | Intervención de Kormed.79
ReConquista: Grafiti en el Museo
Un puente entre la ciudad y su historia
Fecha del evento: 02 de Abril de 2025
Ver más
Convocatoria abierta SUMARTE 2025
Participa en la subasta y exposición de arte a beneficio del Museo de Arte de El Salvador
Del 21 de Marzo de 2025 hasta el 30 de Mayo de 2025
Fecha del evento: Del 21 de marzo al 30 de mayo de 2025
Ver más
PRESENTACIÓN DE LIBRO ARTE-OBJETO | "Romeo Galdámez, @quí: Territorios de la memoria, 1974-2024”
El artista celebra 50 años de estar inmerso en el arte, culminando una importante etapa de su vida presentando su libro arte-objeto
Fecha del evento: 22 de Marzo de 2025
Ver más