FIGURAS Y FIGURACIONES

En la colección del Museo de Arte de El Salvador

Finalizada

La figura humana ha sido una de las grandes constantes en el arte desde que el primer artista comenzó a representar su entorno en el Paleolítico. En el arte salvadoreño se encuentra desde imágenes muy antiguas en el periodo prehispánico, por ejemplo en la Cueva del Espíritu Santo en Corinto (Morazán), y también fue un importante recurso en la etapa colonial, aunque en ambos periodos su representación estuvo condicionada por el pensamiento religioso.

MARTE presenta en esta exposición un panorama de cómo los artistas salvadoreños han representado la figura humana a través de obras de su colección pertenecientes al siglo XX y pincipios del siglo XIX. En ellas desde la expresión figurativa hasta la fuerte tendencia a la abstracción, los artistas han explorado las posibilidades de estas figuras, volviéndose un importante elemento de comunicación y de expresión de sus preocupaciones, inquietudes y descontentos.

La belleza no ha sido una constante en estas representaciones, es más, se desafía el concepto de la perfección anatómica y el estereotípo occidental del rostro bello, propiciatorio a la simple contemplación, para revestirlo de otros significados. El tipo humano autóctono se difundio con fuerza a principios del siglo XX pero esto fue cambiando hacia el uso de la figura como elemento fantástico o también como medio para poner en evidencia problemas sociales y duras realidades. Siluetas, vaguedad o síntesis de las formas son algunos de los recursos utilizados para llevar a la figura humana a planteamientos más conceptuales y desafiantes al realismo de los estilos artísticos del pasado.

El papel de esta figura, caracteristico de muchas de las grandes obras del arte universal, sigue siendo importante y los artistas continuan encontrando otras posibilidades en su representación.

Artistas: Negra Alvarez, Santiago Beltrán Valladares, Antonio Bonilla, Luis Alfredo Cáceres Madrid, Noé Canjura, Antonio Cañas, Carlos Cañas, Luis Conejo, Augusto Crespín, Julia Díaz, Rafael Díaz, Pedro Ángel Espinoza, Antonio García Ponce, Valero Lecha, José Mejía Vides, Rosa Mena Valenzuela, César Menéndez, Camilo Minero, Teyo Orellana, Salvador Salazar Arrué – Salarrué, Benjamín Saúl, Armando Solís y Rafael Varela.

José Mejía Vides (El Salvador, 1903-1993). Sin título (detalle), Sin fecha, Acuarela sobre papel.
Salvador Salazar Arrué (Salarrué) (El Salvador, 1899-1975). Sin título (detalle), Sin fecha, Técnica Mixta sobre papel
Noé Canjura (El Salvador, 1922-1970). La Composition du Bouquet (detalle), Sin fecha. Óleo sobre lienzo.
Enrique Salaverría (El Salvador, 1922-2012), Sueño #3, ca.1996, Cerámica policromada.
Santiago Beltrán Valladares (El Salvador, 1976), Sin título, 2010, Técnica mixta sobre lienzo.
Rafael Díaz (El Salvador,1972), Serie Antirretrovirales: «Exitus», ed.2/7.2011, Fotografía digital, Impresión de alta.

Descubre más

picture

Visítanos

El Museo Marte está comprometido con la preservación y difusión del patrimonio artístico de El Salvador, y tu visita contribuye a este importante objetivo. Ven y déjate inspirar por la belleza del arte, sumérgete en su magia y descubre cómo el arte puede despertar tus emociones y ampliar tus horizontes.

¡No pierdas la oportunidad de visitar el Museo Marte y sumergirte en un mundo lleno de colores, formas y expresiones artísticas! Te esperamos con los brazos abiertos para compartir esta experiencia inolvidable contigo.

Conoce más