Estigma

El juego de los prejuicios

Natalia Domínguez
Curaduría Eduardo Crespín

Finalizada

Estigma se refiere a una condición, atributo, comportamiento o rasgo que categoriza a una persona de forma negativa, al grado de considerársele inaceptable o inferior. El juego de lotería tiene sus inicios en Europa del siglo XIV adoptándose en Francia, Austria, Grecia y España entre otros. Posteriormente se retoma en México, siendo este el que uti lizamos en El Salvador. El juego cataloga valores que parecen ser importantes, y su resultado, a la hora de cantar, es hacer burla del personaje representado.


La presente exposición rescata la tradición de la lotería para exponer estereotipos instaurados y heredados en la sociedad salvadoreña. Aceptar que somos prejuiciosos, que estereotipamos y estigmatizamos a diario implica aceptar también la doble moral en la que vivimos; aceptar que por un lado somos políticamente correctos y por otro minimizamos a quien posee diferencias marcadas de eso que consideramos normal. La lotería creada por Natalia Domínguez reflexiona sobre nuestro contexto: injusticias, personajes que han marcado un momento histórico y problemáticas sociales vigentes. Describe, a través de cada personaje, una línea de tiempo que permite ver que los estigmas no se agotan, por el contrario, mutan, se refuerzan y actualizan. La exposición pone en evidencia la manera violenta en que nos relacionamos a través del sentido del humor cargado de prejuicios, donde las diferencias se transforman en desigualdad.

Natalia Dominguez (El Salvador, 1967) estudió licenciatura en artes visuales y multimeda en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en Ciudad de México. Su trabajo transita entre lo biográfico y tradiciones culturales para representar metáforas sobre problemáticas humanas. A través de sus obras, pretende sanar o transformar la realidad en una fantasía irónica.

Ha presentado su trabajo de manera individual en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, 2015; Área, lugar de proyectos, Puerto Rico 2009-2010; Centro Cultural de México, 2003. De manera colectiva en el Museo de Caguas, Puerto Rico 2010; MoCA, Taipei, China 2008; Museo de Arte de las Américas OEA, Washington, USA 2007; Centro de Arte Contemporáneo Wifredo LAM, La Habana, Cuba 2007; entre otros. Su trabajo ha sido seleccionado en Landings Projects, 2003-2007; Bienal de Arte Centroamericana y del Caribe, Guatemala 2015; Festival de Performance Reunión La Tigra, Tegucigalpa 2018. Fue invitada al simposio de arte contemporáneo en el Museo Rufino Tamayo en Ciudad de México, y en dos ocasiones a EspIRA La Espora, residencias artísticas en Nicaragua.

Entre los principales premios que han recibido destacan Grant Y. ES y Hocus Pocus, 2018. Su obra forma parte del patrimonio del MOLAA Museo de Arte Latinoaméricano, long Beach y de colecciones privadas dentro y fuera de El Salvador.

Descubre más

picture

Visítanos

El Museo Marte está comprometido con la preservación y difusión del patrimonio artístico de El Salvador, y tu visita contribuye a este importante objetivo. Ven y déjate inspirar por la belleza del arte, sumérgete en su magia y descubre cómo el arte puede despertar tus emociones y ampliar tus horizontes.

¡No pierdas la oportunidad de visitar el Museo Marte y sumergirte en un mundo lleno de colores, formas y expresiones artísticas! Te esperamos con los brazos abiertos para compartir esta experiencia inolvidable contigo.

Conoce más