En una muestra que reflexiona sobre el origen de la ciudad de San Salvador, el Museo de Arte de El Salvador (MARTE), se une en colaboración con la Academia Salvadoreña de la Historia e inaugura la exposición “San Salvador 500 años” y propone un espacio de encuentro entre arte e historia, pasado y presente.
Una exposición que surge con el objetivo de propiciar un diálogo interdisciplinario entre artistas, historiadores y curadores, para generar nuevas narrativas que den paso al protagonismo de las obras de arte como evidencia de una historia vivida y nos ofrece un panorama histórico y artístico complejo y enriquecido con múltiples elementos que permiten reflexionar y generar discurso en torno al origen de la ciudad de San Salvador hace 500 años.
La exposición «San Salvador 500 años» es una propuesta de la curadora salvadoreña, Magaly Barrientos de Castellón y el historiador de nacionalidad salvadoreña, Ricardo Castellón de la Academia Salvadoreña de Historia. Gracias a ellos, el Museo MARTE inicia una ventana de colaboración entre ambas instituciones. La muestra inicia con el preludio del mural “RECONQUISTA: Grafiti en el Museo” del artista Kormed.79 que el Museo MARTE inauguró recientemente como un puente entre la ciudad y su historia, un reflejo de quienes fuimos y somos, reflexionando sobre las historias que nos sostienen.
La exposición inicia con la obra “El Mar”(1993) de Rodolfo Molina, que evoca la idea de calma después de una tormenta hacia la luz, o de hallarse en un instante de luz justo antes de entrar en la tormenta. En el contexto de San Salvador 500 años, dialoga con el viaje de los conquistadores hacia América. Así, nos anuncia el contenido de la muestra: sugiere la ambigüedad de la conquista — entre esperanza y violencia (luz y sombra). De esta forma, veremos el diálogo de las obras del arte con los hechos históricos a lo largo de la exposición que nos permitirá un acercamiento más cercano y familiar a nuestra historia.
Son 36 obras, entre graffiti, ilustraciones, dípticos, polípticos y retratos inéditos de la artista Grisel Campos que permiten tener una mirada más cercana a figuras históricas de quienes sentaron las bases de la futura ciudad de San Salvador. De esta forma, la muestra ofrece un espacio de encuentro entre arte e historia, entre pasado y presente, entre documento y emoción.
En esta exposición ahondamos y profundizamos en momentos históricos específicos estableciendo un diálogo directo entre las obras, los objetos y los hechos históricos, con el fin de entrelazarlos y contar nuestra historia apoyándose en los matices que las piezas artísticas y sus autores pueden aportar. Con la intención de contar con un recurso valioso no solo para ilustrar hechos, sino también para interpretarlos, cuestionarlos y sentirlos desde una dimensión más humana, es que nace esta exposición.
El origen
El Salvador nació del encuentro con lo desconocido, entre la guerra, la esclavitud y las enfermedades que significó la conquista europea. La conquista no fue un proceso rápido, la expedición de Pedro de Alvarado de 1524 no consiguió fijar un asentamiento en el territorio salvadoreño y solo hasta el año siguiente, en 1525, se conoció “la villa de San Salvador”, algo más parecido a un campamento militar. La hostilidad de los nahua-pipiles, originarios de las tierras de Cuscatlán, hizo que la existencia de este asentamiento fuera efímero y fue, solo hasta 1528 que se fundó una nueva villa de San Salvador, en el lugar conocido actualmente como Ciudad Vieja, ocho kilómetros al sur de Suchitoto. De allí, la villa se mudó de nuevo, oficialmente en 1545, al lugar donde hoy se encuentra la capital de El Salvador.
Esta exposición se enfoca en los primeros dos asentamientos de la entonces villa de San Salvador: el de 1525 y el de 1528. Bajo este contexto, se acude al trabajo de arqueólogos e historiadores, así como al de artistas salvadoreños; entre ambos, se establece un diálogo poco usual que va más allá de lo ilustrativo. La intención final es facilitar el acceso a los contenidos y propiciar una conexión más cercana con los temas y las obras, en beneficio del público que visita el museo.
La muestra se inaugura el martes 27 de mayo de 2025 y estará abierta al público hasta el 13 de abril de 2026; podrá visitarse de jueves a domingo en horarios de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. y los lunes de 6:00pm a 7:30pm.
El Museo Marte está comprometido con la preservación y difusión del patrimonio artístico de El Salvador, y tu visita contribuye a este importante objetivo. Ven y déjate inspirar por la belleza del arte, sumérgete en su magia y descubre cómo el arte puede despertar tus emociones y ampliar tus horizontes.
¡No pierdas la oportunidad de visitar el Museo Marte y sumergirte en un mundo lleno de colores, formas y expresiones artísticas! Te esperamos con los brazos abiertos para compartir esta experiencia inolvidable contigo.